Los alumnos hicieron de periodistas
en la Universidad de La Rioja
Nuestros Acreta Power ejercieron de periodistas en nuestras visita a la Universidad de La Rioja. Con grabadora en mano, realizaron una entrevista en profundidad tanto a la doctora, Zenaida Guadalupe Mínguez, como a los estudiantes de enología que estaban en la bodega estudiando y haciendo prácticas sobre el vino. Tenían tantas preguntas y tan interesantes que los entrevistados tuvieron que pensar muy bien las respuestas. Os ofrecemos todas ellas, que ellos mismos han transcrito para mostrarlas en el blog.
-Por qué el vino tiene que fermentar en una barrica?
No tiene por qué fermentar en una barrica
¿Veis los depósitos de detrás? Normalmente fermentamos en esos depósitos.
¿Cuesta mucho hacer vino?
Todo es ponerle tiempo y ganas. Cuesta
mucho tiempo y el dinero ganado dependerá del tipo de uva y de nuestro
esfuerzo.
-¿En qué época es mejor hacer vino?
Cogemos la uva en septiembre pero luego se
está haciendo y cuidando todo el año como por ejemplo, cuando tenemos que
embotellar.
-¿Qué le echan al mosto para se convierta en vino?
Levadura. No tiene porque normalmente en
bodega utilizamos inóculos que hay preparados.
-¿Cómo se determina la calidad del vino?
A ver, hay una serie de parámetros que
puedes mirar, pero también llega un punto que puede ser gustativo, dependiendo
de lo que prefiera a una persona. Por ejemplo, en un tinto puedes ver si te
parece que está muy astringente, muy seco, muy punzante en boca, el color… Depende también del gusto de cada uno.
-¿Cuánto tiempo tiene que pasar el vino por la bodega?
Depende, si es joven, si es crianza,
reserva. Un joven, seis meses.
- ¿A qué temperatura debe estar el vino?
El blanco siempre la temperatura es menor
que la del tinto, su temperatura es en torno a los 14-16 grados de fermentación
y el tinto alrededor de los 20 grados.
-¿Por qué encorchamos las botellas del vino?
Porque se pica si lo dejas abierto.
-¿Se miden las uvas para la producción?
Si si,ahí de hecho tenéis la báscula para
pesar. Pesamos para saber que rendimiento hemos tenido.Los kilos que tienes y
los kilos que produces.
-¿Son
mejores los vinos de La Rioja, que los de otros sitios?
No siempre. pero calidad precio yo te
diría que sí.
-¿Por
qué el vino tinto y el vino blanco no tienen el mismo sabor si solo cambia el
color de la uva?
Por el tipo de elaboración ya que el
blanco se hace de una manera y el tinto de otra. En uno se usa la piel de la
uva que es lo que le da el color al vino y en el blanco no se utiliza.
-¿Qué
cuesta más hacer el vino blanco o vino tinto?
El blanco cuesta más por tema de
oxidación, tienes que tener cuidado de que no se te oxide. El blanco lleva más
trabajo y el tinto lo sueles dejar más tiempo.
-¿Cómo
se cuida la uva para obtener un buen vino?
Desde el campo.
-¿Cómo se hace mejor el vino, si lo haces de forma artesanal o con maquinaria?
En las bodegas pequeñas lo hacemos
artesanalmente, pero en las grandes bodegas es muy difícil hacerlo
artesanalmente. Mejor recogerlo a mano que en máquina.
-¿Cómo
se consiguen los diferentes sabores del vino?
Se empieza por la uva y dependiendo de la
uva. La uva es el principal factor. No se echa nada.En realidad viene todo en
el proceso, no es que echen cosas para que hayan sabores.
-¿Cómo
se va modernizando y facilitando la producción del vino?
Por ejemplo antiguamente igual para el
tema de refrigeración tenían que usar cubitos de hielo,era más complicado pero
hoy en día tenemos el sistema de refrigeración que pasa agua fría y tienen
caminos y eso te facilita mucho la tarea. Si veis esos paneles de ahí que ahora
están apagados ahí podéis comprobar la temperatura del vino.
-¿Cómo
se reproducen los viñedos?
Como cualquier planta.
-¿Siempre
hay que beber vino tinto con carne y vino blanco con pescado?
La gente lo asemeja porque el vino es más
potente y la carne también, pero no tiene por qué beberse uno con carne y uno
pescado.
-¿Por qué el vino tiene que fermentar en una barrica?
No tiene por qué fermentar en una barrica.
¿Veis los depósitos de detrás? Normalmente fermentamos en esos depósitos.
-¿Cuesta mucho hacer vino?
Todo es ponerle tiempo y ganas. Cuesta
mucho tiempo y el dinero ganado dependerá del tipo de uva y de nuestro
esfuerzo.
¿En qué época es mejor hacer vino?
Cogemos la uva en Septiembre pero luego se
está haciendo y cuidando todo el año. Como por ejemplo cuando tenemos que
embotellar.
-¿Qué le echan al mosto para se convierta en vino?
Levadura. No tiene porque normalmente en
bodega utilizamos inóculos que hay preparados.
-¿Tienes que tener un permiso para poder vender vino?
Si claro.
-¿Cómo se determina la calidad del vino?
A ver, hay una serie de parámetros que
puedes mirar, pero también llega un punto que puede ser gustativo, dependiendo
de lo que le guste más a una persona. Por ejemplo, en un tinto puedes ver si te
parece que está muy estrinjente, muy seco, muy punzante en boca, el color…
Depende también del gusto de cada uno.
-¿Cuánto tiempo tiene que pasar el vino por la bodega?
Depende, si es joven, si es crianza,
reserva. Un joven 6 meses.
-¿A qué temperatura debe estar el vino?
El blanco siempre la temperatura es menor
que la del tinto, su temperatura es en torno a los 14-16 grados de fermentación
y el tinto alrededor de los 20 grados.
-¿Por qué encorchamos las botellas del vino?
Porque si no se pica si lo dejas abierto.
-¿Se miden las uvas para la producción?
Si,si,ahí,de hecho teneïs la báscula para
pesar. Pesamos para saber que rendimiento hemos tenido.Los kilos que tienes y
los kilos que produces.
¿Son mejores los vinos de La Rioja, que los de otros sitios?
¿Son mejores los vinos de La Rioja, que los de otros sitios?
No siempre. pero calidad precio yo te
diría que sí.
-¿Por
qué el vino tinto y el vino blanco no tienen el mismo sabor si solo cambia el
color de la uva?
Por el tipo de elaboración ya que el
blanco se hace de una manera y el tinto de otra. En uno se usa la piel de la
uva que es lo que le da el color al vino y en el blanco no se utiliza.
-¿Qué
cuesta más hacer el vino blanco o vino tinto?
El blanco cuesta más por tema de
oxidación, tienes que tener cuidado de que no se te oxide. El blanco lleva más
trabajo y el tinto lo sueles dejar más tiempo.
-¿Cómo
se cuida la uva para obtener un buen vino?
Desde el campo.
-¿Cómo
se embotella el vino?
En unas embotelladoras.
-¿Cómo
se hace mejor el vino, si lo haces de forma artesanal o con maquinaria?
En las bodegas pequeñas lo hacemos
artesanalmente, pero en las grandes bodegas es muy difícil hacerlo
artesanalmente. Mejor recogerlo a mano que en máquina.
-¿Cómo
se consiguen los diferentes sabores del vino?
Se empieza por la uva y dependiendo de la
uva. La uva es el principal factor. No se hecha nada.En realidad viene todo en
el proceso, no es que echen cosas para que hayan sabores.
-¿Cómo
se va modernizando y facilitando la producción del vino?
Por ejemplo antiguamente igual para el
tema de refrigeración tenían que usar cubitos de hielo,era más complicado pero
hoy en día tenemos el sistema de refrigeración que pasa agua fría y tienen
caminos y eso te facilita mucho la tarea. Si veis esos paneles de ahí que ahora
están apagados ahí podéis comprobar la temperatura del vino.
-¿Cómo
se reproducen los viñedos?
Como cualquier planta.
¿Siempre
hay que beber vino tinto con carne y vino blanco con pescado?
La gente lo asemeja porque el vino es más
potente y la carne también, pero no tiene por qué beberse uno con carne y uno
pescado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario